16 may 2012

Two and a Half Men y The Big Bang Theory


Entre esta y la semana pasada, terminaron Two and a Half Men y The Big Bang Theory, series protagonizadas por Alan Cryer y Ashton Kutcher, y por Johnny Galecki y Jim Parsons respectivamente. Ambas producidas por Chuck Lorre.

Las dos las he visto completas. Una, por antigüedad siempre me llamó la atención hasta que se me hizo descargar todas las temporadas; y la otra porque me llamó la atención el título y debo decir que me ha gustado mucho más que la primera.

Y se preguntarán algunos, por qué escribí acerca de ellas en la misma entrada y no hice una entrada para cada serie. Pues es fácil, porque en esencia, son prácticamente lo mismo.

Two and a Half Men
Ni dos entradas alcanzarían para escribir todo lo que se tiene que decir de esta serie. Pero vamos a darle chance aunque sea a unas líneas.

El (abrupto) final de la temporada pasada que sucedió después de la -ya por muchos presagiada- pelea de Charlie Sheen con Chuck Lorre parecía dar por sentado que la serie terminaba y que no había nada que se pudiera hacer para evitarlo. No podríamos haber estado más equivocados.

Antes de continuar, quiero dejar en claro, que en mi opinión personal la serie con Charlie Sheen ya no tenia futuro. Y les voy a decir por qué. Es simple, la actuación de Sheen ya no era una actuación, estaba interpretándose a él mismo, en su vida real. Un alcohólico drogadicto. Era deprimente que ya no existieran líneas buenas en sus diálogos, todo se basaba en su depresión, alcoholismo y drogadicción permanentes. Las líneas cómicas y bien escritas de las primeras y medias temporadas de la serie quedaron eliminadas. Seguramente al actor le costaba incluso hablar con coherencia al actuar y por eso los productores debieron de haber optado por dejarlo hacer lo único que sabía hacer: hablar como borracho de quinta.

Ahora podemos continuar. A mi lo que me preocupaba, siendo yo un absoluto detractor del señor Kutcher, era que la serie se viniera incluso más para abajo con su llegada. Ashton Kutcher no es para nada -y de ninguna manera- un buen actor. Es malísimo. Pero aquí en TAHM algo extraordinario sucedió. El papel que le dieron parece ser lo único que puede hacer bien: actuar como el niño que seguramente también en la vida real es. 

La serie, por supuesto, no mantiene el nivel que tuvo, digámoslo así, en sus primeras 6 temporadas; pero el nivel es suficiente para mejorar esa octava y nefasta temporada con Charlie Sheen. Por eso y por los ratings, no se podrá impedir que la serie regrese por su décima temporada. 

Para concluir con ella, digamos que negar que la serie se mantuvo en un nivel aceptable, aunque sin regresar a su época de oro, es MERA NECEDAD.

Lo Bueno: El argumento logró mantener un nivel aceptable haciendo que incluso se pueda ver la serie con un pensamiento abierto a darse cuenta de que ya no se trata de la misma serie. El nuevo proyecto de TAHM es otra cosa. Y por muchísimo, es mejor que otras comedias al aire en este momento.
Lo Malo: La exageración de las situaciones corrientes para darles comicidad. Vamos, se puede ser cómico pero no hay que forzarlo, queda mal. Personajes sobrantes.
Calificación: 7/10
Recomendación: La serie se tiene que ver pensando -repito- que ya no es la misma serie. Pero eso de ninguna manera dictamina sea mala o que no valga la pena. PUNTO.

The Big Bang Theory.
De mis must see actualmente.

Atreverse a negar que The Big Bang Theory goza de una de las mejores actuaciones que hay actualmente en la pantalla chica, es una barbaridad inmensa. Jim Parsons no tiene comparación con todo lo que hay hoy en día en la comedia televisiva. De eso a que la serie sea excelente, hay una inmensa distancia.

Si, la serie es buena. De hecho, se podría decir que todos los personajes están completamente desarrollados, no se queda ninguno atrás (tal vez Bernardette, pero es que ese personaje no ha alcanzado a salir de la categoría de "de aparición frecuente", para muchos sigue siendo un extra, vamos). Los defectos y cualidades de cada uno de esos personajes están explotados en pro del argumento de una manera impresionante. Pero de eso, a que todo el argumento sea bueno, hay una inmensa distancia.

Si, se ha mantenido. Mucho más de lo que yo esperaba cuando la empecé a ver, pero se ha mantenido. No puedo negar que tal vez, mi percepción para con el argumento, sea un odio especial que tengo para con el personaje de Penny. Si, muy seguramente es eso. Pero lo que si, es que nunca he entendido por qué Chuck Lorre no deja avanzar sentimentalmente a NINGUNO de los personajes de sus series. Tal vez la única excepción sea Howard Wolowitz, de aquí a que lo divorcie de la ya comentada Bernardette. Pero eso, creo, no solo es caracterísitica de esta serie y por eso ya no diré nada más.

Lo Bueno: Todo se mantiene, comedia, actuación, situaciones, nivel de investigación acerca de las cosas que se hablan, personajes invitados, etc.
Lo Malo: Lo mismo que en todas las series del creador, los personajes no avanzan mucho.
Calificación: 8.5/10
Recomendación: Yo la considero imperdible.

Publicado originalmente en Puerto al Olvido. Sujeto a las licencias de The Holy Crown Foundation.

0 comentarios:

Publicar un comentario