14 may 2012

Fringe


Esta semana terminó Fringe la serie protagonizada por Anna Torv y Joshua Jackson, y producida por J.J. Abrahams.

He seguido la serie durante sus cuatro temporadas y hasta ahora puedo decir que no me siento para nada decepcionado por ella. Sin embargo, lo que si puedo decir es que se nota la extensión forzosa del guión a partir del final de la temporada pasada. Afortunadamente, esa extensión forzosa y seguramente hecha en pro de las ganancias que la serie podía dar, fue correctamente escrita por los guionistas y gracias a eso la serie no terminó siendo una tontería sin sentido como si lo han sido las extensivas temporadas del argumento de Supernatural. Eso se tiene que agradecer.

La temporada comienza dando a entender que Peter fue completa y absolutamente borrado del tiempo. No existe, todo ha sucedido sin él. Los escritores decidieron dar unos capítulos de ventaja a esta pequeña parte del guión. Durante esos episodios, se aprovechan para hablar más acerca del Cortexiphan y para dar más sentido a la relación de Walter con Olivia. El mundo es completamente diferente ahora que en esta línea temporal no existe Peter.

Los casos tratados a lo largo de la temporada son -dentro de la línea argumental de este tipo de series- en su mayoría, creíbles. Aunque en definitiva hay algunos que no terminas de creer o siquiera de intentar creer a lo largo del episodio. Hay incluso casos viejos que -gracias al cambio en la línea del tiempo- tienen que volver a resolverse pero terminan siendo diferentes. Una decisión interesante y de hecho, buena.

Fringe ha sido renovada por una quinta y última temporada que solo tendrá 15 capítulos (a diferencia de los 22 o 23 que normalmente tiene).La audiencia ya no era satisfactoria y esto terminó por minar las intenciones de la FOX. Al menos -seguramente gracias a algún dinero de patrocinio- se le dará la oportunidad de terminar de manera adecuada. Amén por eso.

La temporada da nuevas sorpresas, y aplaudo a la productora por no decirnos que uno de los personajes más enigmáticos protagonizado por un actor a mares querido por los fanáticos, iba a regresar. El final de temporada es excelente y las revelaciones que se hacen a lo largo de toda la temporada son suficientes para ya no querer ahorcar a Abrahams por llenar de enigmas la serie. Habrá que esperar a ver qué sigue ahora, esperar que los enigmas que aún no se resuelven, terminen resueltos y no se utilicen recursos de quinta como el usado en el final de Lost.

Lo Bueno: La argumentación sigue teniendo nivel y resuelve durante toda la temporada suficientes enigmas para -al mismo tiempo- no aburrir al espectador y tampoco darle todo lo que quiere.
Lo Malo: Los casos son predecibles y muchas veces son meros pretextos para avanzar en el argumento general. La resolución de algunos argumentos menores (como el del Agente Lee) es terrible.
Calificación: 8/10
Recomendación: A estas alturas esta serie solo debe ser vista por aquellos que conozcan las demás temporadas.

Publicado originalmente en Puerto al Olvido. Sujeto a las licencias de The Holy Crown Foundation.

0 comentarios:

Publicar un comentario