21 may 2012

Alcatraz y Person of Interest


Ya tiene rato que terminó Alcatraz, la serie protagonizada por Sarah Jones y Jorge García, producida por J.J. Abrahams. Y la semana que acaba de pasar, terminó Person of Interest, serie protagonizada por Jim Caviezel y Michael Emerson, producida por J. J. Abrahams y creada por Johnathan Nolan.

Estas dos series eran estreno. Las dos las comencé a ver por la misma razón: J.J. Abrahams, señor multiproductor y creador de series al que le confío la vida. Con una me equivoqué un tanto y con la otra salí llorando de la sala... de mi casa... Una fue cancelada, siendo entonces recurrente mi maldición de que una de cada serie de las que veo en otoño es cancelada, aunque siendo justos, este año fueron 2. La otra, ya fue renovada y se ha infiltrado en la lista de las series que si seguiré viendo hasta que termine, aún cuando se convierta en una basofia.

Las meto en el mismo post, porque son producidas por el mismo carnal y porque de alguna manera el género se relaciona un poco.

Alcatraz
La serie nos presenta una trama un tanto parecida a lo que J.J. nos mostró en Lost (serie que personalmente no he visto pero que está en mi lista de este año). Es una serie de misterio un tanto paranormal, un tanto científico y un tanto policiaco.

El misterio central, la desaparición misteriosa de los prisioneros de la prisión de Alcatraz, quienes 50 años más tarde están apareciendo en la ciudad de San Francisco, buscando unas llaves muy extrañas. En los primeros capítulos el misterio está majestuosamente manejado, te dan ganas de continuar, pero eso se termina y pasa a segundo plano con los siguientes.

También desde los primeros capítulos encuentras exagerada la actuación de la protagonista, no puedes olvidar que Emerson apareció en Jurasic Park y el Dr. Soto pasa a segundo plano con una actuación que, aunque aceptable, nada fuera de lo común.

Mientras la serie avanza, el misterio queda en segundo plano y todo lo que importa es atrapar a los prisioneros que van apareciendo, lo cual algunas veces resulta tedioso, predecible y aburrido. Llega el punto en que en un solo capítulo quieren recuperar a la audiencia y comienzan a mostrarte más pistas del misterio. Es demasiado tarde, ya has olvidado todo lo importante y comienzas a hacerte bolas, ya no tiene caso. La serie estaba perdida cuando los escritores no supieron manejar el misterio desde la mitad de la serie. 

Al final, todo parece componerse, los personajes ya tienen peso propio y todo parece encajar, incluso te queda la espinita, ¿qué sigue? pero repito, es demasiado tarde. La serie fue cancelada.

Lo Bueno: El misterio central era bueno, tenía vida propia y daban ganas de continuar.
Lo Malo: Lo predecible y repetitivo de los capítulos uno tras otro, la serie se murió mucho antes de que la cancelaran.
Calificación: 6.5/10
Recomendación: Ya que la serie fue cancelada, y no tendría mucho caso recomendarla ni al más asiduo a este tipo de historias, solo la recomiendo si en tu casa estás solo, la tienes en DVD porque tu papá la compró de remate en una venta de garage, está lloviendo, no hay cable, no hay internet y estás enfermo no puedes salir. Ahí, puedes verla.

Person of Interest
Lo primero que voy a hacer es aplaudir unas dos horas a los escritores, al creador y al productor. Los fallos de la serie son MÍNIMOS e IMPERCEPTIBLES. Esta es una serie de televisión como no se ha visto en un rato. Negar que Person of Interest puede cautivar -bajo las correctas circunstancias- hasta al más recluso a las series de televisión es una necedad.

Hubo solo una vez este año en el que realmente aplaudí cada capítulo de una temporada, y eso fue con Breaking Bad que empezará ya pronto cuando empiecen las que denominó "series de principio de año". Pues con Person of Interest CASI me pasa lo mismo.

Solo encuentro algo malo, algunas veces es imposible no quedarse pensando que la sola existencia de la llamada "maquina" pueda ser verdad, que es poco creíble. PERO ES QUE ESO NO IMPORTA PORQUE TODO EL ARGUMENTO ESTÁ MANEJADO CON UNA MAESTRÍA INCREÍBLE. En ningún capítulo me aburrí más de lo que se aburre quien sea con este tipo de tramas, algunas peleas sobran, si, pero es que nunca sobra darle peso al hecho de que Johnathan Reese, es un maestro de todas las artes para matar habidas y por haber. Vamos que Jason Bourne se queda pequeño. Este carnal es un cabrón.

La historia de cada personaje es llevada a pantalla con una minusiocidad característica de un neurocirujano, no se abusa de la trama de ningún personaje, cada uno tiene trama suficientemente profunda como es necesario. Todos los personajes son profundos hasta donde deben ser profundos. El misterio central no es mostrado a cada rato pero sigue sin importar porque no te aburres de las peleas que están MAGNÍFICAMENTE RODADAS. Aplaudo a cada director porque en ningún momento dejas de ver TODO. Señores aquí se nota que hay gente de cerebro involucrada.

Esta es una serie que regresará con aplausos el próximo año.
Yo tengo una teoría. Las buenas series, las realmente buenas, tienen un final de temporada en el que por más que quieras continuar sabiendo qué pasa, no tienes ganas de matar a los escritores por dejarte en tamaño suspenso durante un año. No, en las buenas series, aunque el final te deje pegado a la silla, entiendes que esperarás un año y que no pasa nada. Ya vendrá, y será bueno.

Lo Bueno: La dirección, la fotografía, el guión, el misterio, las peleas, los capítulos, las actuaciones...
Lo Malo: Los más escépticos le van a encontrar fallo tras fallo al mero hecho de la existencia de "la maquina". Y no los culpo, en verdad es un tanto increíble. 
Calificación: 9/10
Recomendación: Imperdible.

Publicado originalmente en Puerto al Olvido. Sujeto a las licencias de The Holy Crown Foundation.

1 comentarios:

BTQQ dijo...

¡Jejeje! Yo ya no veo tan increíble nada como lo de la máquina ni por asomo! Lo que soy yo me he vuelto un poco paranoíco, porque sólo son "los que sobreviven"... me dejó impactado el final, ¿fue la mismísima máquina comunicándose con Reese? Pregunto porque ya se había sugerido o insinuado alguna vez que tampoco existía la máquina sino que todo era el mismo patrón de Don Reese.. y sí el tío es un cabrón!

Publicar un comentario